
Este cuento aborda el rol tradicional de la mujer como ama de casa y cuidadora, que además de ocuparse de todas las tareas del hogar y de cuidar a su familia, luego tiene que ir a trabajar fuera de casa, y al volver, continúa con los quehaceres domésticos, adentrándose en una jornada laboral que no termina nunca.
También aborda la situación privilegiada de la que disfrutan el marido y los hijos, al encontrárselo todo hecho al llegar a casa, aunque esta situación privilegiada se convierte en una pesadilla cuando la madre se va y ellos tienen que apañárselas solos. De esta manera, el cuento refleja que la implicación de todos los miembros de la familia en las tareas domésticas no solo es beneficioso para la madre, que reduce su carga de trabajo, sino también para el marido y los hijos, que aprender a ser más autónomos y a valerse por sí mismos, sintiéndose así mismo más realizados a nivel personal.

Los niños y niñas de la ludoteca de benalup, después de leer y debatir sobre el cuento realizaron un dibujo donde cada miembro de su familia se ocupaba de una tarea del hogar. Algunos de estos dibujos se muestran a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes escribir tu comentario, idea, sugerencia, etc.